Características básicas de colores:
Rojo:
Se le relaciona con temperamentos fuertes y un aumento de energía. Si quieres emoción, el rojo es una excelente opción. Sin embargo, se ha observado que estimula el hambre pero a la vez estimula la conversación al hacer un espacio más acogedor. Se considera demasiado estimulante para habitaciones en las que estás todo el día, pero por la noche y con la luz de una lámpara el espacio se nota sofisticado y elegante.
Amarillo:
Se relaciona con la felicidad. Es una excelente opción para cocinas y comedores. En pasillos y espacios pequeños funciona para hacerlos ver más atractivos y amplios. Sin embargo, no se recomienda para habitaciones de bebé, pues aparentemente los hace llorar.
Azul:
Se considera un color tranquilizante, aunque también se considera frío. Se recomienda para baños y habitaciones personales. Si optas por un azul claro, balancéalo con muebles de color oscuro. Toma en cuenta también que los azules en tono oscuro son deprimentes y taciturnos, además de que hacen ver los espacios más pequeños.
Verde:
Es refrescante. Tiene un efecto tranquilizante cuando se usa como color principal para la decoración.
Morado:
En sus tonos saturados es elegante, se asocia con lujo y creatividad. Si lo usas como color secundario, dará una sensación de profundidad.
Naranja:
Evoca entusiasmo y emoción. Es un color energético que es perfecto para un gimnasio.
Colores neutrales (negro, blanco, gris, café):
Su mayor virtud es la flexibilidad. Su fuerte es añadir contraste. El negro en dosis pequeñas acentúa las combinaciones con cualquier color. De hecho, algunos expertos creen que todo cuarto debe tener un toque de negro para dar profundidad.